Una guía visual de los colores litúrgicos que se ven en misa
Aleteia


El significado de los colores y las verdades espirituales que simbolizan
A lo largo del año litúrgico de la Iglesia, los sacerdotes llevan diferentes colores en sus vestiduras. Los colores no son arbitrarios, sino que reflejan un significado profundo para señalarnos una temática espiritual específica.
A continuación disponen de una guía visual de los colores del año litúrgico, con el simbolismo que alberga cada color.
Haz clic en “Galería de imágenes” en la siguiente imagen:

El color de la sangre. Simboliza amor, fuego, pasión y la sangre del sacrificio.
Corinne SIMON/CIRIC
1/7

El verde es un color asociado con la primavera y empleado para representar vida nueva, regeneración y esperanza.
2/7

El blanco representa santidad, pureza, limpieza y rectitud.
3/7

El violeta representa penitencia y dolor por el pecado.
Pascal Deloche / Godong
4/7

El rosa es un color resplandeciente de alegría, en medio de temporadas dedicadas al ayuno y la penitencia.
Shutterstock
5/7

Un color que tradicionalmente simboliza la muerte y que puede vestirse en misas fúnebres o el Día de Todos los Santos.
6/7

El dorado se viste a veces en misas que denotan un día especial de celebración, simboliza una fiesta de particular importancia.
P.RAZZO I CIRIC
7/7
Desde tiempos antiguos, siempre que un sacerdote celebraba el sacrificio de la misa, usaba una prenda grande parecida a un poncho llamada casulla (del latín casubla, ‘capa con capucha’) que cubría su ropa ordinaria.
Esta vestimenta se desarrolló a partir del atuendo romano común de un granjero, que llevaba un poncho amplio para protegerle de los elementos.
En el siglo VIII, la casulla se reservó para miembros del clero y, unos pocos siglos después, se emplearon colores determinados.

Los colores se establecieron para destacar diferentes verdades espirituales según el día del calendario eclesiástico.
De esa forma, cuando alguien asistía a misa podía reconocer de inmediato el color y asociarlo con la temporada o día que se celebrara.
Así se guiaba a las personas hacia un entendimiento más profundo de la fe y reforzaba la lección espiritual de turno que estuviera de relieve.
Comentarios
Publicar un comentario