El doctor José María Simón Castellví, presidente emérito de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC)
Después de meses de la pandemia originada por el coronavirus, que remite en unas partes del mundo mientras que empeora en otras, el doctor José María Simón Castellví, presidente emérito de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), ha recogido las lecciones que puede aprender todo creyente.
1
ACEPTAR NUESTRA FRAGILIDAD
La primera, lección que subraya el doctor Simón “es muy evidente pero que no parece que queramos asumir completamente: el ser humano es frágil y mortal”.
Según el médico, esta situación “nos tendría que llevar a todos a reflexionar más sobre la propia muerte y sobre el sentido de la vida. Esta es un don que debemos hacer fructificar. No vivimos para nada ni morimos para nada. Estamos siendo probados y deberíamos dar lo mejor de nosotros mismos a los demás y a Dios. Es deseable que el día de nuestra muerte podamos presentar algunos activos”.
2
PREPARAR NUESTRO ENCUENTRO CON DIOS
En segundo lugar, invita a “estar siempre preparados para irnos de este mundo en paz y en gracia. En cuanto a nuestra fragilidad, su existencia es tan obvia que incluso los que rebosan de salud, esperan una larga vida e imperan sobre los demás como dioses, un día no podrán levantarse y lo saben”.
“La fragilidad atrae a Dios y las obras de misericordia que todos deberíamos realizar a menudo -junto con la misión de los sanitarios, que también es un envío del Altísimo-, atenúa los sufrimientos ajenos”.
3
OFRECER ACTOS DE CARIDAD
De este modo, el doctor continúa recomendando “en estos tiempos, una visita (si están permitidas) a un anciano solo, una llamada telefónica, un buen consejo, una caja de bombones o unas flores…”.
Estos gestos, subraya, “pueden reparar en parte la soledad de los que están en las prisiones de la enfermedad o la vejez. Estas condiciones son en las que delega ordinariamente Dios para pasar de este mundo al otro”.
4
PURIFICAR CUERPO… Y ALMA
El doctor Simón considera que las normas higiénico-sanitarias adoptadas para evitar el coronavirus son muy útiles para no enfermar. “Yo creo que incluso nos servirán para sufrir menos resfriados, gripes o toxiinfecciones alimentarias por E. coli en este mismo verano en el hemisferio norte”.
“El distanciamiento interpersonal, la buena ventilación de las estancias, el frecuente lavado de manos y el uso de máscaras es muy útil para cortar la cadena de transmisión del virus que produce la epidemia. Incluso en el interior de las iglesias y en funciones religiosas se toman medias prudenciales de este tipo. Sin embargo, no hay que olvidar que somos cuerpo y alma y que esta debe también limpiarse prioritariamente antes de presentarnos ante Dios hoy y siempre”.
5
CAMBIO DE VIDA
Por último, el doctor Simón considera que “esta epidemia puede tomarse también como una oportunidad para cambiar de vida y de sistema de vida a mejor. Es un aviso-oportunidad para todos, un castigo para algunos, una gran prueba para muchos y quizá para otros un regalo. Pienso en una paciente concreta, viuda mayor muy piadosa que deseaba irse con Dios y con su familia. A ella le ha ido bien”.
El cardenal Peter Turkson, presidente de la comisión vaticana COVID-19 creada por el Papa Francisco, reafirmaba recientemente algunos elementos de la Doctrina Social que tienen toda lógica.
“Es mejor invertir en sanidad que en armas, promover la paz, afrontar con valentía la crisis económica priorizando los empleos y cuidar más de la Creación”, concluye el doctor.
Jesús, Hombre, Salvador Por: P. Jose Luis Quijano | Fuente: Catholic.net Este símbolo IHS o JHS es muy famoso y se usa en multitud de lugares. Su significado es muy sencillo: es la abreviatura del nombre de Jesús. Hoy es precisamente el Dulce Nombre de Jesús, pues a los 8 días de nacer San José y la Virgen, como judíos piadosos y observantes de la Ley que eran lo llevaron al templo para circuncidarlo y le pusieron el nombre que el arcángel San Gabriel había dicho a María: A los ocho días circuncidaron al niño y le pusieron por nombre Jesús, el mismo nombre que el ángel había dicho a María antes de que estuviera encinta J: Jesús H: Hombre S: Salvador Significa Joshua (En español se traduce como Jesús y significa Salvador) por eso "jesus hombre salvador" En el hebreo no se escribían las vocales, así como el de Dios es YHVH y significa Yahvé (En español se traduce como "Yo soy"
Credo de Nicea-Constantinopla Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a, vivos y muertos, y su reino no tendrá fin. R: Creo-en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por...
la-oracion.com By Autores Varios “ La eucaristía es una cita con Dios, en ese pan, en ese vino, para siempre.” “Cuando creas que Jesucristo te ama y te espera, aparecerá en ti el deseo de la Eucaristía .” (Tadeu Daczer) Ver original “ La eucaristía recuerda constantemente al cristiano que él es peregrino y forastero. Que su vida es un éxodo. La eucaristía cesará cuanto terminen los signos y los sacramentos serán sustituidos por la visión de la gloria.” (Raniero Cantalamessa) Ver original “En la Eucaristía se comunica el amor del Señor por nosotros: un amor tan grande que nos nutre consigo mismo ; un amor gratuito, siempre a disposición de toda persona hambrienta y necesitada de regenerar sus fuerzas.” (Papa Francisco) Ver original “… La fe en que él desea encontrarse contigo, te protegerá de la rutina, la cual es una de las mayores amenazas para la fe. Cuando creas plenamente en el amor infinito de Jes...
Fuente de todo el tema: http://corazon-inmaculado-de-maria.globered.com Aprobada con elogio y agrado por S. S. Benedicto XV Para lucrar las indulgencias que a esta Hora Santa, fueron solamente otorgadas y para mantener la unidad y el espíritu propio de esta atrayente y devotísima función mariana, se ruega a las almas reparadoras del Inmaculado Corazón de María se atengan a este ejercicio tan lleno de unción, bendecido también por el Papa Pío XI, que por iniciativa del Eminentísimo Señor Cardenal Primado y a petición de todo el Episcopado Español, se dignó conceder el 24 de mayo de 1927, indulgencia Plenaria a los fieles que hicieran la Hora Santa Mariana los Primeros Sábados y siete años y siete cuarentenas cuando se haga en cualquier otro día del año. No desperdicien este opusculito, así como dejarían caer al suelo una lagrima de la Santísima Virgen. Práctica de las Hora de Reparación Mariana AVE MARÍA PURISIMA CORONA DE LAS DOCE ESTRELLAS En el n...
Homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta El Papa Francisco explicó, durante la homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, los motivos por los que Jesús eligió a San Pedro como primer Papa de la Iglesia Por: Miguel Pérez Pichel | Fuente: ACI Prensa / 2 de Junio 2017 El Papa Francisco explicó, durante la homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, los motivos por los que Jesús eligió a San Pedro como primer Papa de la Iglesia, una decisión que podría parecer contradictoria teniendo en cuenta que unos días antes de su elección había renegado de Él. El Santo Padre realizó esta reflexión a partir del Evangelio del día, en el que Jesús Resucitado dialoga con Pedro junto al mar de Galilea. Francisco subrayó que se trata de un diálogo entre amigos, en el contexto de la Resurrección. Durante esa conversación, Jesús confió su Iglesia a Pedro. “Jesús escogió al más pecador de los apóstoles. Los otros escaparon, pero Pedro renegó de Él: ‘N...
Oración de Santa Gertrudis por las Almas del Purgatorio “Padre Eterno, te ofrezco la Preciosísima Sangre de Tu Divino Hijo, Jesucristo, en unión con todas las Misas que se celebran en el mundo entero en este día, por todas las Benditas Almas del Purgatorio, por los pecadores en todas partes, por los pecadores en la Iglesia universal y por aquéllos en mi propio hogar y dentro de mi familia. Amén” (Nuestro Señor le dijo a Santa Gertrudis que cada vez que se rezara esta oración, 1000 almas se salvarían del Purgatorio). La coronilla de Santa Gertrudis se reza con las cuentas de un rosario tradicional. Mientras se sostiene el Crucifijo recitar el Credo. En las siguientes cuentas rezar 1 “Padre Nuestro,” 3 “Ave Marías” y 1 “Gloria.” En las cuentas grandes, al principio de cada década, rezar el “Padre Nuestro.” En cada una de las diez siguientes cuentas pequeñas, recitar: “Padre Eterno, te ofrezco la Pre...
Autor: Padre Manuel de Jesús de los Santos Fuente: Misioneros Servidores de la Palabra, Parroquia Santa Marìa de los Ángeles La vida es siempre una elección, un constante escoger sobre cómo queremos que sea y cómo queremos que termine. Elegimos a los amigos, la ropa, el alimento, la profesión, el trabajo, la pareja, el cuadro de futbol, si creer o no en Dios, etc. Por lo general, siempre elegimos de acuerdo a nuestros intereses, porque siempre pensamos en grande, le tiramos a lo grande, pensamos en ganar nunca en perder. Una de las interrogantes que salen a nuestro paso a la hora de tomar decisiones es la de ¿qué o quién quiero que sea el centro de mi vida? ¿Qué quiero que sea lo que me mueva para poder alcanzar eso que me he propuesto? Puedo preguntarme también ¿quiero ser yo mismo el principio y el fin de mis propias decisiones, de quien dependa todo? Si digo que si, automáticamente estoy dejando a fuera a cualquier otro, convierto mentalmente a los demás o en ...
ACTIVIDADES DE LA PARROQUIA PARA ESTE MES: Martes 1° - San José Obrero - Misa 18.00 hs. Miércoles 9 - Cenáculo de oración y Consagración a la Virgen - 18.30 hs y al terminar, la Misa (viene el Padre Nube Alonso del Movimiento Sacerdotal Mariano) Viernes 11 - Misa en la Gruta de Lourdes a las 16.00 hs Domingo 13 - El que desee unirse al Rosario sin fronteras por la conmemoración de la aparición de la Virgen de Fátima, nos encontramos a las 15 hs. Adoración Solemne - 20.00 hs Sábado 19 - Vigilia Concierto de Pentecostés - iniciamos 18.00 y terminamos 23.00 hs (tendremos cantos, reflexión, Adoración al Santísimo, Celebración Eucarística y un Concierto musical al Espíritu Santo) CUMPLEAÑOS DE MAYO Carmen Priscolin 6/5 Washington Gauto 7/5 Candelaria 22/5 Marìa Monzillo 27/5
Autor: Padre Manuel de Jesús de los Santos Fuente: Misioneros Servidores de la Palabra, Parroquia Santa Marìa de los Ángeles El dinero es el fetiche que tiene más adoradores en el mundo. Es un ídolo muy querido, ambicionado y dañino para los hombres. En el evangelio de hoy, Jesús nos dice: “No amontonen riquezas aquí en la tierra, donde la polilla destruye y las cosas se echan a perder, y donde los ladrones entran a robar”. La idea de que el dinero es un ídolo es del mismo Cristo, el cual dijo: “No se puede servir a Dios y al dinero”. O se adora a Dios creador de todo o se adora al dinero. Ante todo, hay que hacer una aclaración: una cosa es servirse del dinero para vivir bien y ayudar a los demás, otra cosa es se...
Fuente de todo el tema: http://corazon-inmaculado-de-maria.globered.com CORONA FRANCISCANA DE LOS 7 GOZOS Por: PilarDeLuzDeJesús | Publicado: 05/07/2014 21:05 | San Francisco "circundaba de amor indecible a la Madre del Señor Jesús, por haber hecho hermano nuestro al Señor de la majestad y haber tenido misericordia de nosotros. En ella sobre todo, después de Cristo, ponía toda su confianza y por eso la hizo abogada suya y de sus hermanos. Ayunaba en su honor con gran devoción, desde la fiesta de los apóstoles Pedro y Pablo hasta la fiesta de la Asunción" (Buenaventura, Leyenda Mayor, 9,3). Los siete gozos de la Virgen es una devoción franciscana parecida al Rosario. Se remonta al siglo XV y está en el origen de la corona de siete misterios que muchos franciscanos y franciscanas llevan colgada en el cordón. Es una oración muy sencilla, asequible para todos los que desean honrar a la Virgen María, reviviendo con ella algunos misterios de la vida de su Hijo...
Comentarios
Publicar un comentario